LEANDRO COURETOT
LEANDRO COURETOT
Te sentís cómodo en tu trabajo, pero en el fondo te gustaría trabajar por tus propios sueños.
¿Qué tal suena si empezás a emprender en paralelo a tu trabajo, hasta que llegue el momento perfecto para renunciar?
Vas a obtener un camino claro para poder identificar a tu cliente ideal, resolver problemas específicos y construir un Negocio alrededor de tu experiencia.
Adicionalmente, obtendrás ejemplos de errores típicos que podés llegar a cometer en este nuevo camino.
Esta guía es para vos si:
Todo proceso de transformación requiere comenzar desde el interior hacia el exterior.
La Mentalidad de Protagonista es la clave. Implica asumir que sos el único responsable de tu futuro, es decir, tenés que dejar de echarle la culpa a factores externos que no podés controlar, como la economía, la política o tu situación laboral.
Existen 2 aspectos principales que diferencian la mentalidad de empleado a la de emprendedor:
Ejercicio: Identificá 3 creencias o barreras que te están limitando a emprender y compartila en los comentarios.
Error Típico
#1
Mejor empiezo el mes que viene, este mes justo tengo mucho trabajo.
Definir la esencia de tu negocio es identificar aquello que lo va a hacer único. Esto es clave si para diferenciarte de otras personas que ofrecen algo similar a vos.
Para poder posicionarte en el mercado lo más rápido posible es necesario que tu audiencia te identifique como un especialista en un cierto tema.
Es la parte más díficil porque vas a tener que elegir UNA de todas tus habilidades para que tu audiencia te vea como referente. Luego, cuando ya te encuentres posicionado en el mercado, vas a poder ampliar tus servicios.
Ejercicio para definir la Esencia de tu Negocio
Error Típico
#2
Si ofrezco más de un servicio, voy a poder atraer más personas y por ende más clientes.
¿Tenés dudas sobre este ejercicio?
Escribime a mi Instagram haciendo click acá.
De nada sirve tener un súper plan de negocio si nadie lo conoce, ¿No?
Ésta es la parte que más hay que aprender a disfrutar.
Al principio cuesta creerlo porque crear contenido lleva bastante tiempo entre guionar, grabar, editar, etc... ¡Encima de esto ves que el reel al que le dedicaste 6 horas no alcanza ni 1 comentario!
Es bastante decepcionante la verdad.
Peero... como ya desarrollaste una Mentalidad Protagonista, sabés que no podés culpar al algoritmo y que lo que tenés que hacer es analizar qué funciona y que NO funciona de tu contenido.
Ahora, para poder identificar qué funciona y qué no, tu estrategia de contenido tiene que seguir alguna lógica.
Existen cientos de estrategias que los creadores de contenido te quieren enseñar y que dicen encontrar "La fórmula viral", pero la pregunta es: ¿Vos querés seguidores o clientes?
La gran mayoría de los creadores de contenido te quiere enseñar que tenés que ser viral para lograr tus objetivos, pero ese es SU negocio, no el tuyo. (Es clave entender esto para que las recomendaciones de otros no influyan negativamente en tu estrategia).
Siendo 100% sincero, me animo a decir que la mayoría de las estrategias funciona, siempre y cuando la apliques de manera constante y seas coherente con tu mensaje.
Ejercicio simple para planificar tu estrategia de contenido:
1) Elegí 1 red en donde se encuentre tu audiencia y estudiá qué formatos se pueden utilizar en cada red.
2) Identificá al menos 10 problemas, obstáculos, necesidades, sueños, objeciones y errores que comete tu cliente ideal.
3) ¿Cómo te gustaría ser percibido? Definí 3 temas principales por los cuales te gustaría ser reconocido por tu audiencia.
4) Escribí 30 ideas de contenido que hablen sobre un tema del punto 2 pero que a la vez encajen en una categoría del punto 3.
5) Quedate con 10 de las 30 ideas, esas van a ser tus mejores ideas.
6) Elegí alguno de los formatos de Storytelling de esta página y creá una historia para ser contada en cámara. (Muchos ejemplos te van a sonar de lo que ves en las redes actualmente).
7) Los primeros 3 segundos de tu contenido son importantísimos. Sé creativo/a para captar la atención del usuario y lograr que se quede hasta el final.
8) Al final de cada contenido, invitá al usuario a realizar una acción, por ejemplo: "Seguime para más, comentá, hacé click en el link, etc..."
9) Experimentá diferentes formatos de video para ver cuál te sale más natural y cuál engancha más a tu audiencia. Ejemplo: hablar a cámara, simular conversación, voz en off, entrevista, etc.
10) ¡Listo! Ya tenés 2 semanas de contenido planificadas. Ahora quedaría grabarse, editar, analizar y seguir probando qué es lo que mejor funciona y qué es lo que más disfrutas de hacer contenido. (Yo por ejemplo descubrí que me gusta escribir en mi blog para ayudar a otros a emprender su negocio).
Nota: Crear contenido es como un deporte, sólo vas a mejorar a medida que lo practiques.
Error Típico
#3
No necesito un mentor que me ayude, con Instagram y Youtube puedo aprender sólo.
¿Tenés dudas sobre este ejercicio?
Dejá tus comentarios o escribime a mi Instagram haciendo click acá.
¡Felicitaciones! La mayoría de los lectores de este artículo no alcanza a leer hasta este punto (lo sé porque lo tengo medido con Google Analytics). Así que ver que llegaste hasta acá me enorgullece y me dan muchas ganas de trabajar con vos.
Vamos a hacer este último paso más didáctico y dinámico.
Ejercicio
Supongamos que un posible cliente te escribe al privado y te dice:
-Me encantó esto que dijiste, me hizo resonar mucho con la situación en la que estoy y me encantaría que me ayudes, ¿Cómo hago para comprar?
Imaginarte este tipo de situaciones te lleva automáticamente a pensar:
Error Típico
#4
Voy a crear un curso completísimo de 40 horas con todo lo que aprendí en mi vida y luego se va a vender sólo.
¿Qué fue lo que más te interesó de este tema? ¿Hay algo que pensás o ves diferente?
👉 Dejame cualquier duda o consulta que tengas en los comentarios de acá abajo
¡Llamada a la Acción!
Si estás listo o lista para dar el primer paso en el desarrollo de tu Marca Personal, agendá una llamada 1.1 conmigo para ver si podemos empezar a trabajar juntos.
¿Te gustaría emprender pero no sabes por dónde comenzar?
Obtén acceso a mi QUIZ GRATUITO que te ayudará a saber qué tan preparado/a estás para comenzar a emprender tu nuevo camino profesional.
ENLACES RÁPIDOS
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Política de Cookies